autogestión en tu empresa
¿Quieres que tus equipos se organicen solos, tomen decisiones y cumplan objetivos sin que estés encima?
¿Sientes que has de estar empujando a tus equipos para que se adapten al cambio, en vez de que lo anticipen y lo lideren sin esperar instrucciones?
¿Te gustaría que las personas asuman la responsabilidad de sus resultados y contribuyan activamente al éxito colectivo aportando soluciones y propuestas de mejora?
A lo largo de mi trayectoria me he encontrado muchas organizaciones que enfrentan desafíos para atraer y cuidar talento, sobrecarga de supervisión y microgestión que genera cuellos de botella, ineficiencias y ralentiza la toma de decisiones, o ven cómo la motivación y el compromiso de sus equipos cae en picado sin saber muy bien cómo evitarlo.
Estos problemas suelen surgir cuando usan modelos de organización jerarquizados y gestión centralizada que no permiten que las personas desarrollen autonomía ni liderazgo. Que en lugar de fomentar la proactividad y la creatividad, generan dependencia y pasividad.
He ayudado a implantar Holocracia, Sociocracia, Cultura Teal y otros modelos de Autogestión diseñados a medida para empresas que buscan mayor agilidad, proactividad y menores cargas de supervisión.
Como en esa empresa que me contactó diciendo que las vacas (core de su negocio) eran más felices que las personas que trabajaban en su organización, y que al terminar el proceso acuñó el lema “lo que no es Teal, es hostil”.
Esta empresa enfrentaba una crisis derivada de un crecimiento acelerado (apertura de 4 nuevos centros en dos años) y un modelo jerárquico tradicional que concentraba decisiones y responsabilidades en la dirección. Esto generó sobrecarga laboral, estrés, mala comunicación interna, resistencias al cambio y resultados económicos preocupantes.
El acompañamiento se centró en transformar esta cultura vertical hacia un modelo colaborativo basado en autonomía, participación e inteligencia colectiva.
Algunos de los elementos que se implementaron fueron:
- Modelo de toma de decisiones por consejo
- Nuevos canales de participación y espacios de co-creación.
- Procesos de transparencia e involucración en los datos. económico-financieros.
- Cultura de feedback y resolución colaborativa de conflictos.
- Uso de herramientas tecnológicas para mejorar la comunicación interna.
Algunos de los resultados obtenidos:
- Dirección más ágil: Menor carga de trabajo y mayor espacio para decisiones estratégicas.
- Mayor involucración: incorporación de ideas de todas las personas de la organización, lo que incrementó la motivación y compromiso.
- Ejecución efectiva: los proyectos impulsados por equipos mediante co-creación tenían menos resistencias y mejores resultados.
- Polivalencia funcional: personas asumiendo roles más allá de sus funciones (ej., limpiadoras participando en reducción de costes o camareros proponiendo estrategias de ventas).
- Mejora económica: Incremento de las ventas en el 75% de los centros de trabajo y resultados económicos significativamente mejores.
- Bienestar organizacional: Menor ambiente tóxico, mayor bienestar y desarrollo personal de las personas.
Si quieres más detalles sobre este caso, puedes seguir leyendo aquí.
dudar es parte del proceso, escríbeme y vemos tu caso
Si algo de lo que has visto aquí te ha resonado, inquietado o despertado una pregunta, estás en el lugar adecuado. Acompaño a personas y organizaciones que quieren hacer las cosas de otra manera, con cabeza, con alma y sin disfraces.
No ofrezco soluciones rápidas, pero sí conversaciones honestas y procesos con sentido. Si te apetece explorar si tiene sentido que colaboremos, escríbeme.